“No es un simple asesinato”: Roberto Samcam fue ejecutado con ocho disparos en Costa Rica

En una escalada de violencia que ha sacudido a la comunidad de exiliados nicaragüenses en Costa Rica, Roberto Samcam, mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, fue asesinado este jueves 19 de junio de 2025 en un condominio en Moravia, una zona residencial al noreste de San José, Costa Rica.
El crimen, que tuvo lugar durante las primeras horas del día, fue confirmado por la Cruz Roja Costarricense a las 7:46 a.m. cuando atendieron a un “hombre con múltiples impactos de arma de fuego y sin signos vitales”.
La Cruz Roja informó que Samcam recibió disparos en el tórax, abdomen y las extremidades inferiores, según el medio costarricense La Teja.
Samcam —un exmilitar y férreo crítico de la dictadura de Daniel Ortega— se había convertido en una figura relevante de la oposición nicaragüense en el exilio desde Costa Rica a donde huyó en 2018 ante el contexto de persecución, detenciones arbitrarias y amenazas permanentes contra opositores al régimen orteguista.
“Creo que hay que tomar nuevas medidas, la gente tiene que tomar medidas de seguridad y también las autoridades de Costa Rica (deben) endurecer la seguridad en las fronteras y tener un filtro de quién entra y quién no de Nicaragua, porque es muy fácil cruzar la frontera o mandar a asesinar a alguien ahí a la orilla”, dijo a La Lupa la activista y expresa política desterrada, Samantha Jirón, quien lo consideraba como un padre.
«Estos últimos años, desde el 2018 hasta hoy, era como mi papá, aunque no llevara mi sangre, así me trataba, así me recibió su familia», dijo la líder estudiantil.
La experiencia como militar que tenía el mayor en retiro le otorgaba una perspectiva única sobre los asuntos de defensa y seguridad de Nicaragua, y lo convertía en un crítico informado del régimen de Daniel Ortega.
Samcam también había denunciado públicamente que la corrupción al más alto nivel en Nicaragua está dirigida por funcionarios y familiares del régimen sandinista, revelando en entrevistas que funcionarios de la dictadura estaban involucrados en actividades de narcotráfico.
“Siempre había defendido la democracia, siempre fue una persona que no se quedó callada y que denunció, que no le gustaban las injusticias y que no estaba de acuerdo con el autoritarismo, con la dictadura, nunca dejó de hacerlo sin importar las amenazas”, mencionó Jirón.
Puedes leer: Dictadura despoja de su nacionalidad y confisca a 94 nicaragüenses
El asesinato de Samcam no es un hecho aislado en Costa Rica. El 11 de septiembre de 2021, el activista nicaragüense, Joao Maldonado, de 34 años de edad, conducía un vehículo blanco por la zona de Escazú, en Costa Rica, cuando fue emboscado por dos personas encapuchadas a bordo de una motocicleta.
Maldonado, quien participó en las protestas contra el régimen orteguista en Nicaragua en 2018, en las que murieron al menos 355 manifestantes, se convirtió en el primer caso documentado de violencia política contra opositores nicaragüenses en territorio costarricense.
La situación se agravó cuando los opositores nicaragüenses Joao Maldonado, originario de Carazo, y su pareja, Nadia Robleto, fueron interceptados por motorizados y atacados a balazos la mañana del 10 de enero de 2024 en San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica. Este segundo atentado confirmó que se trataba de un patrón sistemático de persecución.
Según declaraciones del mismo activista los ataques sufridos son órdenes que vienen de Nicaragua.
Además: Ana Margarita Vijil: «Lloré al firmar el formulario para aplicar a la nacionalidad española»
El asesinato de Samcam y los múltiples atentados contra Maldonado revelan una escalada preocupante en la violencia política y sugieren que el régimen de Daniel Ortega ha extendido su represión más allá de las fronteras nicaragüenses, utilizando Costa Rica como escenario para eliminar voces críticas.
Jirón enfatiza que el asesinato de Samcam “no es sin un simple asesinato”. “Tiene que haber justicia —subraya—, tienen que atrapar a la persona culpable y también investigar de dónde vino la orden”.
La activista y expresa política, Ana Margarita Vijil, en una transmisión en vivo desde su cuenta en Facebook, acusó al régimen orteguista de planear el asesinato del exmilitar nicaragüense.
“Este es un asesinato del régimen de una persona valiente que hablaba y decía la verdad. Le pedimos al Gobierno de Costa Rica todas las investigaciones pertinentes para llegar al centro de este asesinato (…) Le pedimos protección de miles de nicaragüenses que salieron de Nicaragua para proteger su vida”, mencionó Vijil.