Feministas condenan el asesinato de Roberto Samcam y alertan sobre represión transnacional

Un grupo de organizaciones feministas nicaragüenses en el exilio y colectivos aliados en Costa Rica y otras partes del mundo condenaron el asesinato político del mayor en retiro del Ejército, Roberto Samcam, ocurrido el 19 de junio de 2025.
Las organizaciones firmantes expresaron su solidaridad con Claudia Vargas, esposa de Samcam, así como con sus hijas, hijos y familiares.
Las suscritas denunciaron el crimen como parte de una estrategia de represión transnacional impulsada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“Su muerte se suma a una serie de crímenes cometidos contra opositores, como parte de una estrategia de represión transnacional que tiene como objetivo último acallar las voces que reclaman el fin de la dictadura y justicia para todas las víctimas de la violencia de estado”, señalaron en una declaración conjunta las feministas.
Roberto Samcam, mayor en retiro del ejército nicaragüense, se exilió junto a su familia en Costa Rica en julio de 2018, luego de recibir amenazas por su posición crítica frente al régimen.
Además: Asesinato de Roberto Samcam: el iceberg de la violencia transnacional contra nicas exiliados
Desde el exilio, Samcam mantuvo una postura firme de denuncia, particularmente a la “cúpula del ejército por su participación en acciones represivas y graves violaciones de derechos humanos”, durante y después de las protestas de abril de 2018.
También advirtió —agregan— sobre la existencia de “redes de espionaje” activas en territorio costarricense, supuestamente operadas desde el consulado nicaragüense.
El crimen, según señalan las organizaciones firmantes, no puede considerarse un hecho aislado.
Las circunstancias de su muerte y el contexto político apuntan a que se trató de un asesinato político, ejecutado como parte de una campaña sistemática para silenciar voces opositoras incluso fuera del territorio nacional. Se trata, afirman, de un acto más en la escalada de violencia y persecución que el régimen Ortega-Murillo extiende más allá de sus fronteras.
“Ante esta grave situación que afecta la seguridad de defensoras y defensores de derechos humanos, activistas y opositores en el exilio, confiamos en la disposición de las instancias de investigación correspondientes para llevar a cabo una investigación exhaustiva que permita identificar a los autores materiales e intelectuales de este crimen”, apuntan.
El comunicado feminista recuerda que el exilio nicaragüense ya ha denunciado anteriormente otros actos de violencia similares, como los atentados contra Joao Maldonado y Nadia Robleto, ambos opositores refugiados anteriormente en Costa Rica.
Maldonado ha sido víctima de al menos dos ataques, el más reciente ocurrido a inicios de 2024. En ese caso, según informó la Fiscalía costarricense, hay tres personas imputadas, incluyendo al periodista Danilo Aguirre Sequeira.
También: “No es un simple asesinato”: Roberto Samcam fue ejecutado con ocho disparos en Costa Rica
Estos hechos evidencian —según las feministas— una posible “articulación de redes transnacionales que operan para intimidar y castigar a quienes denuncian las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua”.
“Continuaremos apostando por la erradicación de todas las formas de violencia y por la recuperación de una democracia con libertades y justicia”, expresan las feministas en su pronunciamiento.
Las organizaciones firmantes del comunicado ante el asesinato político de Roberto Samcam representan una articulación amplia del movimiento feminista nicaragüense en el exilio y sus redes de solidaridad regionales.
El pronunciamiento fue suscrito este 2 de julio de 2025 por:
Anteriormente, el denominado Colectivo 46/2, una coalición conformada por 19 organizaciones, entre ellas el Centro por el Derecho y la Justicia Internacional (Cejil), Raza e igualdad y la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), también demandaron investigar este crimen como “parte de una estrategia más amplia de represión transnacional impulsada por el régimen nicaragüense para perseguir y silenciar a la disidencia fuera de sus fronteras”.