
10 cosas que no sabías sobre la Ley 779
¿Cómo la aprobación y aplicación de la Ley 779 ha impactado en la vida de las mujeres nicaragüenses en los últimos 10 años?
¿Cómo la aprobación y aplicación de la Ley 779 ha impactado en la vida de las mujeres nicaragüenses en los últimos 10 años?
Pese a que el delito de propalación de contenido íntimo de mujeres es común en Nicaragua, casi ninguna de las denunciantes accede a la justicia.
Defensoras de derechos humanos, periodistas, opositoras y mujeres trans son las principales víctimas de la criminalización estatal.
A pesar de la reapertura diaria de las comisarías, el número de femicidios aumenta a 58 y los frustrados a 95, según informe.
La Lupa confirmó, con sentencia en mano y órdenes de libertad, tres casos de reos comunes beneficiados, entre 2019 y 2020, con el régimen de Convivencia Familiar Ordinaria, entre los que sabresalen casos de condenas de 35 años de presidio – por asesinato y femicidio frustrado - en el que ni la mitad han cumplido en prisión.
Católicas Por el Derecho a Decidir señala que “los crímenes pasionales no existen”, sino que son femicidios y los victimarios los realizan en forma de odio “contra las mujeres”.
En alerta se encuentran las organizaciones de mujeres en Nicaragua al conocerse que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, liberó a aproximadamente...
Ruth Aburto Acevedo, de 22 años, originaria del barrio El Cementerio en Jinotepe, Carazo, es la víctima más reciente de femicidio en Nicaragua. La...
Irma Pérez, una ciudadana oriunda de Masaya, que en días anteriores había gritado «Viva Nicaragua Libre», en su zona, fue detenida este lunes, 23...
Jared Moncada y Oscar Ruíz García quienes participaron en el asesinato de dos mujeres en la comunidad de Nueva Vista en Jalapa, Nueva Segovia...