Madre de Abril detenida por ICE en Estados Unidos

Yadira Córdoba, integrante de la Asociación Madres de Abril, fue detenida por autoridades de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en San Antonio, Texas, el pasado 20 de agosto de 2025, tras acudir a una cita rutinaria en oficinas migratorias.
En un vídeo difundido en redes sociales, su hijo, Ronald Córdoba, denunció que el regreso a Nicaragua sería imposible, debido a la persecución política que enfrentan desde 2018, cuando el hijo menor de Córdoba —Orlando Córdoba, de 15 años— fue asesinado en el contexto de las protestas ciudadanas contra el régimen de Daniel Ortega.
De acuerdo con el testimonio de su hijo, Córdoba acudió el 20 de agosto de 2025 a su cita programada en oficinas migratorias de San Antonio en Estados Unidos.
“Ese día nos alistamos, llegamos temprano, llenó su formulario y la hicieron pasar. Luego de hora y media se le notificó que sería llevada a un centro de detención”, denunció su hijo.
De ser deportada a Nicaragua, Yadira, quien no ha parado en estos siete años de exigir justicia y no repetición por la muerte de su hijo, correría un grave riesgo.
“Nosotros no podemos regresar a Nicaragua, nosotros estamos en contra del actual gobierno, por el régimen sandinista. Ellos tomaron la vida de mi hermano menor, una persona de 15 años que no estaba de acuerdo con lo que el gobierno estaba haciendo. Un golpe muy duro para la familia”, explicó su hijo en el vídeo.
Ronald Córdoba hizo un llamado a las autoridades estadounidenses a revisar con detenimiento las pruebas de su caso.
“Solo por no tener la misma creencia, hemos estado activos en las protestas y las marchas porque no queremos que siga ese gobierno (…) Que las autoridades puedan examinar las pruebas por la cual no podemos regresar a Nicaragua”, señaló.
Puedes leer: Madres de Abril: «El 30 de mayo es día de luto nacional»
Para la familia de Córdoba, el caso es una nueva forma de sufrimiento añadido a la tragedia de 2018.
“Un golpe muy duro para la familia”, repite Ronald, recordando la pérdida de su hermano menor, algo que los marcó para siempre.
El 30 de mayo de 2018, Yadira Córdoba se convirtió en una de las Madres de Abril, como se conoce al movimiento de mujeres que perdieron a sus hijos e hijas durante la represión gubernamental de las protestas cívicas.
Ese día, luego de una jornada laboral como empleada doméstica, Córdoba decidió no participar en la marcha convocada en Managua. Sin embargo, su hijo de 15 años, Orlando, sí asistió acompañado por miembros de su iglesia, pero nunca regresó a casa.
Fue una de las 19 víctimas mortales de una de las masacres más sangrientas registradas durante ese mes en 2018.
Desde entonces, Yadira se sumó al grupo de madres que han exigido justicia por los crímenes cometidos en Nicaragua.
Sobre el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo pesan al menos 355 víctimas mortales durante las protestas de 2018, según datos respaldados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
También: Justicia y memoria: La lucha de las Madres de Abril
La detención de Córdoba ocurre en un contexto donde miles de nicaragüenses permanecen en el exilio.
Mientras tanto, los organismos internacionales han advertido que la dictadura orteguista sigue utilizando la represión política y judicial como mecanismo para acallar las voces disidentes.