El Museo de la Memoria contra la Impunidad AMA y No Olvida, iniciativa de la Asociación Madres de Abril (AMA) de Nicaragua, participará en la exposición colectiva llamada “Nadie creerá el incendio si el humo no da señales”, que se inaugurará este jueves en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) de Ciudad de México.

Esta exposición reunirá “prácticas artísticas, archivos y acciones” que buscan encender la memoria colectiva en México y diversos países de América Latina, confirmó a La Lupa Tamara Morazán, hermana de Jonathan Morazán asesinado por la dictadura el 1 de junio de 2018, e integrante de AMA.

“Como familiares de las víctimas tener nuestro libro o parte del Museo itinerario en este tipo de  exposiciones nos llena mucho de orgullo, pero también el tener la conexión con otras víctimas que han trabajado por la memoria”, mencionó Morazán. 

Además: Madres de Abril: “El verdadero reconocimiento será cuando Daniel Ortega pague por todos los asesinados”

La exposición forma parte de un proyecto que “ha documentado cómo las prácticas artísticas, comunitarias y afectivas responden a los conflictos políticos y sociales de la región, revelando modos de hacer y decir que desbordan los límites del arte contemporáneo y lo devuelven a la calle, al grito, a la asamblea, al duelo y a la fiesta”.

Madres de Abril con otras muestras en México

Según los organizadores, la muestra documenta cómo las prácticas artísticas, comunitarias y afectivas responden a los conflictos políticos y sociales de la región. 

“Nadie creerá el incendio si el humo no da señales”, además de Nicaragua y México, reúne otros casos de movilización en Guatemala, Bolivia, Chile y Argentina.

A través de archivos, fanzines, afiches, fotografías, textiles, poesía y documentos de acción, la exposición propone un recorrido por las formas en que los “cuerpos se transforman en territorio y lenguaje de protesta”. 

Sigue leyendo: «Madres de Abril» ganan premio a la «Innovación Digital por las Libertades Públicas»

“Se compartirá con otros familiares de víctimas de Estado y eso nos ayuda a reivindicar nuestras luchas, mantenernos siempre en resistencia. Estas exposiciones nos dan la oportunidad de llevar nuestras voces a otros lugares para que conozcan lo que ha pasado en Nicaragua y que estas incidencias siempre mantengan a Nicaragua como un país que vive en dictadura”, apuntó Morazán. 

La participación de la Asociación Madres de Abril subraya la importancia de dar voz a familiares de víctimas y colectivos de memoria que han vivido de cerca la represión y la pérdida. 

El Museo de la Memoria contra la Impunidad tiene como objetivo principal contribuir a dignificar y honrar la memoria de las víctimas mortales de represión estatal a partir de abril de 2018

Perfil del autor
La Lupa Nicaragua