Rosario Murillo ordena otra reforma a Constitución para crear una Procuraduría de Justicia ‘implacable’ con sus ‘excompas’

Tras el arresto del histórico comandante sandinista y ex asesor económico Bayardo Arce el 30 de julio de 2025 por supuestas “transacciones al margen del Estado”, la dictadora Rosario Murillo anunció la creación de una nueva Procuraduría General de Justicia, un órgano con “atribuciones implacables” para castigar cualquier acto de corrupción, incluso dentro del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)
El régimen envió a la Asamblea Nacional una iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política de Nicaragua y a la Ley de la Procuraduría General de la República, con el objetivo de crear la Procuraduría General de Justicia “Todos contra la Corrupción”.
La Asamblea Nacional aprobó unánimemente, este miércoles 6 de agosto de 2025, en primera legislatura la iniciativa que constitucionalmente crea la nueva Procuraduría que, según el texto, «identificará, perseguirá y procesará a todo responsable de actos lesivos al patrimonio económico, natural, cultural, material, político y jurídico».
El anuncio parece confirmar una nueva fase en la purga interna del sandinismo, dirigida por el binomio Ortega-Murillo contra sus antiguos aliados.
“La copresidencia de la República ha instruido a las instituciones pertinentes a desatar acciones contundentes para perseguir, procesar y castigar cualquier forma de corrupción que atente contra los intereses de las familias y del pueblo nicaragüense”, anunció Murillo en los medios oficialistas el 5 de agosto de 2025.
La Procuraduría, subrayó Murillo, tendrá funciones policiales, judiciales y punitivas.
Según Murillo, a la Procuraduría General de Justicia, en conjunto con las Instituciones correspondientes, se le orientará que “identifique, persiga, procese y penalice, castigando firmemente sin ninguna consideración, que pretenda disminuir el vicio evidente de los corruptos, de manera que todos estos actos sean implacablemente y cotidianamente perseguidos, identificados, procesados y penados”.
La nueva Procuraduría estará integrada por todos los órganos de la actual Procuraduría General de República e incorporará el Ministerio Público y otros organismos que cumplan funciones similares.
«Todo acto que vulnere nuestras leyes de probidad y atente contra los intereses supremos de la patria y el pueblo, será sancionado con las máximas penas establecidas en nuestros códigos», mencionó Murillo.
El anuncio llegó apenas días después de la detención de Bayardo Arce, uno de los cuadros más influyentes del sandinismo histórico y hasta hace poco asesor económico clave de Ortega.
La caída y arresto de Bayardo Arce, excomandante sandinista y hasta hace poco asesor económico de Daniel Ortega, es parte de una purga interna que, según voces opositoras, busca consolidar el poder absoluto de Rosario Murillo y preparar la «sucesión dinástica» en un régimen que ya opera bajo su control directo.
El arresto de Arce se dio en medio del creciente aislamiento del dictador Daniel Ortega, cada vez más ausente en público y, según diversas fuentes, gravemente debilitado.
«Es un proceso de descomposición natural de todo régimen, pero también responde a los intereses de Rosario Murillo de determinar de una vez quiénes son los que comparten el poder con ella una vez que Ortega muera», advirtió Yaritza Rostrán Mairena, activista nicaragüense en el exilio.
«Ella está preparando el camino —subrayó Rostrán Mairena—, también para la sucesión dinástica que ellos pretenden hacer».
Además: Rosario Murillo despotrica contra periodistas y medios independientes
La defensora de derechos humanos en el exilio, Haydée Castillo, coincidió en que, “Rosario Murillo se está abriendo camino a como dé lugar para la sucesión”.
«Rosario Murillo ha trazado una ruta que es deshacerse de todo aquél o aquella que le pueda disputar el poder o revelarse a la hora que ella quede sola (…) Ella ha gobernado amparada en la figura de Daniel por la historia, por la revolución, por un montón de cosas y lo que significaron muchísimos de estos líderes en la caída de Somoza y en la defensa de la revolución y todo eso, pero que hoy en día esto no tiene absolutamente nada que ver», afirmó Castillo.
Para la activista y defensora de derechos humanos, Alexa Zamora, Arce “ha sido una figura polémica al no ser del agrado de la vicedictadora”.
«El arresto de Bayardo Arce puede ser interpretado como una purga interna, debido que en una dictadura familiar, donde no existe el mínimo atisbo de confianza en sus allegados, este tipo de práctica son bastante usuales», afirmó Zamora.
La noche del miércoles 30 de julio de 2025, decenas de agentes de la Policía Nacional irrumpieron por la fuerza en la casa de Arce en residencial Villa Fontana, en Managua.
Según reportes de vecinos citados por el medio Confidencial, varias camionetas trasladaron a efectivos que ejecutaron un allanamiento violento, sin que hasta ahora se sepa con certeza el paradero de Arce, uno de los nueve comandantes históricos que gobernó Nicaragua en los años ochenta.
Horas antes, la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que Arce estaba bajo investigación por supuestas “transacciones y negociaciones” ilegales realizadas desde sus oficinas.
A Ricardo Bonilla, su colaborador más cercano, la dictadura lo encarceló. La PGR confirmó que Arce fue citado en dos ocasiones, pero no respondió. Las autoridades le advirtieron que, de no presentar la documentación requerida, podría enfrentar un proceso judicial.
«Estos argumentos de cargos por corrupción, si bien es cierto, deberían ser tomados en cuenta en una democracia como parte de un proceso de investigación normal, no son válidos por decirlo de alguna manera en esta dictadura tomando en cuenta que la corrupción y el enriquecimiento ilícito son prácticas ampliamente difundida y además alentada dentro de los círculos de poder eh cercanos al régimen», añade Zamora.
Bayardo Arce es una de las últimas figuras con peso histórico dentro del círculo del poder sandinista por su cercanía con Ortega, su rol en el modelo de alianza con el gran capital y su trayectoria como comandante guerrillero.
“Si seguimos la ruta, Humberto (Ortega), (Álvaro) Baltodano; de (Adolfo) Marenco, que fue el segundo que se encargó de toda la barbarie que hubo durante la rebelión;el jefe de escoltas de Daniel. Yo creo que hay que seguir ese recorrido para darse cuenta que es una estrategia clarísima de Rosario Murillo para que nadie le dispute, pero al mismo tiempo el pánico. La dictadura está llena de terror y eso es lo que los impulsa a todo ese discurso de odio y violencia”, manifestó Castillo.
Según Castillo, el régimen también es coparticipe de la corrupción de la que acusan a Arce.
Sigue leyendo: Rosario Murillo, figura emblemática del discurso de odio, insiste en reconciliación
“Si a ella (Rosario Murillo) la tuvieran que juzgar junto a Daniel y su familia, pues, en peores condiciones tendrían que estar en las cárceles”, señaló Castillo.
La purga en las filas del régimen no comenzó con Arce. En los últimos años, figuras como el exministro y exguerrillero Henry Ruiz, conocido como Comandante Modesto; y el general retirado Humberto Ortega —hermano de Daniel— fueron neutralizados. El primero permanece barro casa por cárcel de facto desde el 8 de marzo de 2025. El segundo, crítico de una sucesión dinástica, murió en septiembre de 2024 bajo arresto domiciliario.
En las filas del régimen también han caído en desgracia otros históricos como Álvaro Baltodano, exdelegado presidencial para inversiones, quien durante años fue la cara visible del régimen ante el capital extranjero.
En febrero de 2025, las reformas constitucionales ampliaron las facultades de Murillo como vicepresidenta, permitiéndole asumir el poder sin necesidad de elecciones en caso de muerte o inhabilitación de Ortega.
“Es probable que muchas más personas que intenten cuestionar a Rosario o que ella sienta en su paranoia que están cuestionando su poder están siendo encarcelados. Yo quisiera mencionar que no necesariamente representa que el régimen esté sumamente débil, como muchos han pensado, sino que es simplemente es un traspaso de poder de cierto personas a personas leales a Rosario”, puntualizó Rostrán Mairena.