
AMMPE repudia despojo de nacionalidad de 22 periodistas nicaragüenses
La organización de mujeres periodistas y escritoras denunció que en Nicaragua “ejercer la profesión de periodista es sinónimo de riesgo”:
La organización de mujeres periodistas y escritoras denunció que en Nicaragua “ejercer la profesión de periodista es sinónimo de riesgo”:
Solicitó que el Comité Internacional de la Cruz Roja pida autorización para visitar a las personas que siguen "detenidas" por motivos políticos y siendo "víctimas" de violaciones a sus derechos
Colombia se sumó al gesto humanitario realizado primeramente por España, Argentina, Chile y México, ofreciendo nacionalidad a los nicaragüenses apátridas
La familia de doctora tuvo contacto con ella por última vez el 16 de febrero, cuando salió a cenar con un amigo en San Juan del Sur, Rivas.
Al aire libre, 47 niños y niñas aprenden sobre sus derechos humanos. Hacen teatro, juegos y arte para aprender esos temas vitales.
La investigadora uruguaya de Civicus señaló que en los últimos años en la región se han observado “más retrocesos que avances” en el espacio cívico, entre esto el retorno de Nicaragua a una autocracia
Una joven relata por primera vez su detención arbitraria en 2018 y toda la persecución política que ha vivido
Ambas ofertas se suman a la propuesta hecha por el Gobierno de España, el primero en ofrecer nacionalidad a los más de 300 expatriados por el orteguismo
Entre enero de 2022 y enero de 2023, se registran 16 mujeres nicaragüenses víctimas de violencias machistas en sus procesos migratorios. Once casos en 2022 y 5 casos en el primer mes de este año.
En 2017, 56 niñas fueron encerradas en un albergue durante un incendio, 41 fallecieron y 15 quedaron heridas. Sus casos no han recibido justicia.