Dictadura exhibe a periodista, Fabiola Tercero tras 487 días en “desaparición forzada”


Después de 487 días sin conocerse su paradero, la periodista Fabiola del Carmen Tercero Castro fue exhibida este 8 de noviembre de 2024, en imágenes difundidas por medios oficialistas del régimen Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Esta aparición pública se produjo poco después de la excarcelación de cinco presos políticos, lo que diversas organizaciones interpretan como una maniobra del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo para responder a la presión internacional por desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias.
En las imágenes difundidas, Tercero se mostró visiblemente demacrada, con signos de deterioro físico y emocional.
La periodista había sido vista por última vez el 12 de julio de 2024, cuando comunicó a personas cercanas que se estaba realizando un allanamiento policial en su vivienda en Managua.
Durante su desaparición, el gremio periodístico independiente y varias organizaciones de derechos humanos mantuvieron constantes campañas exigiendo su excarcelación y una prueba de vida.
El 8 de noviembre, la colectiva Las Exiliadas presentes en Antigua Guatemala donde participaron del Foro Centroamericano de Periodismo (ForoCAP 2025), exigieron prueba de vida y libertad para Fabiola Tercero.

Por su parte, la asociación Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) mantuvo también su demanda y publicó informes documentando agresiones sistemáticas contra la prensa independiente en Nicaragua.
PCIN, junto a otras instancias exigía no solo información sobre el paradero de Tercero sino también su excarcelación y garantía de su integridad física.
Fabiola Tercero es licenciada en Filología y Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).
En 2017 fundó la plataforma “El Rincón de Fabi”, una iniciativa de promoción de la lectura en la era digital que consistía en regalar libros mediante trueques o rifas, y se proponía “atraer nuevos lectores en Nicaragua”.
Aunque las imágenes confirman que está con vida, las condiciones en las que fue mostrada refuerzan las sospechas de detención arbitraria prolongada, aislamiento y posible tortura psicológica.
El 8 de noviembre el régimen también excarceló al periodista Leo Catalino Cárcamo, originario de León, pero lo hizo bajo amenaza de no comentar nada a medios de comunicación ni organizaciones de la sociedad civil.
