Tres meses después del asesinato del mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, Roberto Samcam, las autoridades de Costa Rica capturaron a cuatro personas presuntamente vinculadas al crimen, ocurrido el 19 de junio de 2025 en San José, donde el exmilitar exiliado residía desde 2018 tras huir de la represión de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

Samcam, de 67 años, una de las voces más críticas contra la dictadura fue acribillado en su apartamento en un condominio de la capital costarricense, en un ataque que sacudió tanto a la comunidad nicaragüense en el exilio como a sectores políticos y de derechos humanos en la región.

Desde el inicio, las investigaciones apuntaron a un asesinato “por encargo”, hipótesis que ahora se fortalece con los avances presentados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

«Nos genera el desafío de poder determinar si efectivamente estamos en presencia de una incursión política de otro gobierno o no, pero eso se va a delimitar en las próximas horas, semanas, meses», advirtió el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, quien junto con el fiscal general Carlo Díaz Sánchez, encabezó tres allanamientos que ocurrieron de forma simultánea en el sector de León XIII, en San José, y en Cañas, Guanacaste.

Puedes leer: Feministas condenan el asesinato de Roberto Samcam y alertan sobre represión transnacional

Durante los operativos fueron detenidos cuatro sospechosos, todos de nacionalidad costarricense y vinculados directamente con la ejecución del crimen:

Un intermediario de apellido Chávez Medina, quien se encargó de organizar y conjuntar todo lo relacionado con el homicidio. Él fue el punto focal o intermedio entre los posibles autores intelectuales y los autores materiales.

Un transportista de apellido Robles Salas, quien estuvo presente al momento del homicidio y compartió motocicleta y automóviles previo y durante la comisión del crimen. 

Un segundo transportista de apellido Orozco González, quien trasladó a los implicados desde Coronado hacia la León XIII después del asesinato.

Una mujer identificada como Chacón Guillén, la pareja sentimental del intermediario que habría pagado 50,000 colones (USD100) por el segundo transporte.

El OIJ identifica a un sujeto de apellido Carvajal Fernández, de 20 años, señalado como el gatillero que ejecutó el crimen, quien no ha sido capturado.

El intermediario acusado de la muerte de Samcam

De acuerdo con Zúñiga, el sospechoso de apellido Chávez Medina habría desempeñado un rol clave en la ejecución de Samcam.

“Él lo que se dedicó fue a a organizar reclutar las personas para que se pudiera cometer el homicidio”, explicó el jefe del OIJ en declaraciones al medio Teletica.

La incorporación de esta figura refuerza la hipótesis de un crimen planificado y financiado por terceros.

Aunque las autoridades no han confirmado quién estaría detrás del encargo a Samcam se le recuerda como un fuerte crítico del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, lo que abre interrogantes sobre posibles móviles políticos.

Samcam fue mayor del Ejército de Nicaragua y posteriormente se convirtió en analista militar y político.

Desde el exilio en Costa Rica, se destacó como un crítico persistente del régimen orteguista, dando entrevistas a medios independientes y participando en foros sobre seguridad y derechos humanos.

Además: “No es un simple asesinato”: Roberto Samcam fue ejecutado con ocho disparos en Costa Rica

Su asesinato se interpretó como un golpe al espacio de libertad que los exiliados habían encontrado en suelo costarricense.

Pese al anuncio de la captura de los implicados en el asesinato, persiste la preocupación y el temor entre los opositores nicaragüenses, muchos de los cuales se sienten vulnerables frente a posibles ataques transnacionales.

Desde el momento del asesinato, defensores de derechos humanos, incuyendo Claudia Vargas, viuda de Samcam, han insistido en la importancia de que el caso avance hacia la identificación de los autores intelectuales, para evitar que el asesinato quede reducido únicamente a los ejecutores materiales.

Los detenidos permanecerán a disposición del Ministerio Público mientras avanzan las diligencias judiciales. El OIJ ha señalado que continúa la búsqueda de más pruebas y no descarta la participación de otras personas en la planificación del asesinato.

Perfil del autor
La Lupa Nicaragua