La nueva Procuraduría General de Justicia de Nicaragua anunció la cancelación definitiva del contrato de concesión de la Planta Geotérmica Momotombo, ubicada en La Paz Centro, departamento de León, tras vincular a Álvaro Antonio Baltodano Cantarero y su hijo Álvaro Antonio Baltodano Monroy con presuntos esquemas de evasión fiscal y lavado de dinero a través de una compleja red de aproximadamente 20 “sociedades de papel”. 

La empresa era operada por Momotombo Power Company (MPC), anteriormente conocida como Ormat Momotombo Power Company, estaba a cargo de la familia Baltodano hasta que la dictadura supuestamente detectó irregularidades en su estructura societaria. 

Según el comunicado oficial, la compañía estaba vinculada aproximadamente a un “entramado societario” de “20 sociedades de papel”, es decir empresas de maletín “sin activos, ni presencia física significativa”.

Puedes leer: Rosario Murillo ordena otra reforma a Constitución para crear una Procuraduría de Justicia ‘implacable’ con sus ‘excompas’

El anuncio se dio apenas ocho días después de que la maquinaria sandinista y sus diputados colaboracionistas en la Asamblea Nacional aprobaron el 6 de agosto de 2025, una reforma parcial a la Constitución para crear una nueva Procuraduría General de Justicia con el fin de “combatir la corrupción”.

Confirman prisión para los Baltodano 

A través de esta nota de prensa, el régimen confirma que mantiene tras las rejas a Álvaro Antonio Baltodano Cantarero, ex asesor presidencial para inversiones quien se encuentra detenido en la cárcel “La Modelo” tras ser condenado a 20 años de prisión por presunta “traición a la patria” desde junio de 2025; y a su hijo Álvaro Antonio Baltodano Monroy, de nacionalidad nicaragüense-mexicana, quien fue aprehendido el 21 de julio de 2025 en la carretera Nandaime-Rivas, en un retén policial. 

Las empresas de maletín y otras sociedades que los acusados —subraya la nota de prensa—, “constituyeron mayoritariamente en jurisdicciones extranjeras, calificadas como Paraísos Fiscales por el Grupo de Acción Financiera (GAFI)”, fueron creadas “para lavar dinero proveniente de actividades delictivas de evasión fiscal contra la Hacienda Pública”. 

Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) confirmó graves incumplimientos contractuales por parte de la Empresa Momotombo Power Company. 

También: UNEN confirma “vigilancia revolucionaria” en las universidades

Según el MEM, la empresa “incumplió” con su obligación de realizar inversiones que potenciarán la máxima operación del recurso geotérmico; que permitiera alcanzar un nivel de producción de energía de 37-40 megavatios.  

“Esta empresa no solo traicionó la confianza del pueblo y el Estado de la República de Nicaragua, sino que se valió de un recurso estratégico de la nación, como plataforma para concretar los propósitos criminales de los señores Álvaro Baltodano Cantarero y Álvaro Baltodano Monroy”, señaló la Procuraduría en su comunicado oficial.

El régimen anunció que procederán a la “judicialización de todos los responsables”,  incluyendo personas naturales y jurídicas, tanto nacionales como extranjeras que hayan participado en el esquema. 

 “No se tolerará que personas corruptas que valiéndose de estructuras societarias empresariales nacionales o extranjeras, se disfracen de inversión, para encubrir delitos”, puntualizó la Procuraduría.

Perfil del autor
La Lupa Nicaragua