
María José Díaz: «El Estado quiere contar su propia historia»
En la última entrega de #LaGuaridaDelOso dimos inicio a una serie de entrevistas sobre Memoria, Justicia Transicional, Verdad y Derechos Humanos en el especial...
En la última entrega de #LaGuaridaDelOso dimos inicio a una serie de entrevistas sobre Memoria, Justicia Transicional, Verdad y Derechos Humanos en el especial...
El anuncio de un nuevo reparo fiscal por siete millones de córdobas a Nicavisión SA, la empresa dueña de Canal 12, y el cierre...
El crimen de Juliana Giraldo Díaz, una mujer trans de 38 años que murió, según las primeras versiones, por el disparo que recibió por...
La Asociación Madres de Abril (AMA) cumplió dos años desde su conformación y el camino no ha sido fácil en este periodo, afirma Emilia...
La joven ingeniera ambiental, María Elena Salgado quien se dedica desde corta edad a trabajar la temática medioambiental, colaborando con voluntarios como Red de...
Unicef, describe el “Tala Mana” como una práctica de derecho que se realiza en comunidades Miskitas, en Nicaragua y Honduras donde vive este importante grupo de población indígena, y lo resume con la frase “Tú me das algo, yo te doy algo”.
En su búsqueda incansable de justicia, la familia de Dina Alexandra Carrión González, asesinada el 3 de abril de 2010, compareció en una audiencia...
El 30 de septiembre finalizó, después de tres días consecutivos, la audiencia pública de la opinión consultiva número 28 de la Corte Interamericana de...
A dos años de haberse constituido, la Asociación Madres de Abril (AMA) llamó al pueblo de Nicaragua a mantenerse en pie de lucha frente...
Las mujeres de Centroamérica hacen su llamado urgente a las instancias internacionales y nacionales, a pronunciarse y demandar la pronta investigación y sanción de reiterados atropellos y vulneraciones a los derechos humanos.