Un mes concedió un juez de inmigración de Texas, Estados Unidos, a la defensa de Yadira Córdoba, integrante de la Asociación Madres de Abril (AMA), para presentar «alegatos sólidos que refuten la petición de deportación» a un tercer país.

«El hijo de doña Yadira, Ronald Córdoba, ha confirmado que el Juez de Inmigración en Texas no ha rechazado la solicitud de asilo político. Pero, la Fiscalía de Estados Unidos ha solicitado la deportación» a Honduras, informó la Gran Confederación Opositora de Nicaragua (GCON).

La autoridad migratoria de Estados Unidos ha otorgado a la defensa hasta el 8 de diciembre para presentar esas pruebas.

Córdoba —madre de Orlando Córdoba, de 15 años quien fue asesinado en 2018 en el contexto de las protestas ciudadanas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo—, permanece detenida en un centro de detención migratoria en San Antonio, Texas, bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), desde el pasado 20 de agosto de 2025.

La integrante de las Madres de Abril fue aprehendida mientras tramitaba su solicitud de asilo. 

Al conocer de su situación distintas organizaciones de derechos humanos denunciaron que en el contexto actual de Nicaragua, un retorno forzado la expondría a graves riesgos de persecución y vulneración de su integridad física y psicológica. 

Además: Madres de Abril: «El 30 de mayo es día de luto nacional»

“Deportar a una víctima o a los familiares de víctimas de la represión es exponerlos nuevamente a la persecución, la cárcel, la tortura psicológica y el silenciamiento forzado”, dijo en su momento la Nicaraguan American Human Rights Alliance (NAHRA), una organización que concentra sus esfuerzos en la atención de los nicaragüenses que buscan asilo político en Estados Unidos. 

Fallo contra Madre de Abril llega después de más de dos meses

Este 7 de noviembre, se conoció que las autoridades de inmigración estadounidenses consideraron que sería deportada a Honduras, una medida que, según advierten sus abogados y grupos de derechos humanos, podría poner en peligro su vida.

El fallo del juez de inmigración se conoció después de más de dos meses y medio de espera. Su defensa tiene ahora un plazo límite para formalizar su apelación para que revisen o confirmen la orden de deportación.

Córdoba es conocida por su activismo en la Asociación Madres de Abril, organización que agrupa a familiares de víctimas de la represión estatal en Nicaragua. Ella llegó a Estados Unidos en 2023 huyendo de la violencia política. 

También: Familiares de defensoras en el foco de la represión de la dictadura en Nicaragua

Su hijo menor, Orlando Córdoba, de 15 años, fue asesinado durante las protestas ciudadanas de abril de 2018 contra el régimen de Daniel Ortega. Desde entonces, afirmó que sufría vigilancia y amenazas constantes, lo que la llevó al exilio.

En agosto, en un vídeo difundido en redes sociales, su hijo, Ronald Córdoba, denunció que el regreso de su madre a Nicaragua sería imposible. “Nosotros no podemos regresar a Nicaragua, nosotros estamos en contra del actual gobierno, por el régimen sandinista”, expresó su hijo.

«Este plazo de un mes es decisivo. Una deportación a un país cercano a Nicaragua incrementaría exponencialmente el riesgo para la vida de doña Yadira, dada su visibilidad como opositora y su lucha incansable por la justicia para su hijo, Orlandito Córdoba», advirtió la GCON.

Perfil del autor
La Lupa Nicaragua