La Sala, mujeres en la redacción, es el espacio de debate y análisis impulsado por periodistas de medios independientes de Nicaragua —entre ellos La Lupa— que apuestan porque las voces de las mujeres periodistas sean reconocidas en el espacio público como ‘voces autorizadas’.

En el programa las periodistas comentan y analizan la realidad de Nicaragua y Centroamérica desde una mirada crítica y vivencial. A través de sus propias experiencias, las comunicadoras reflexionan sobre diversos temas de la vida política, social, económica de Nicaragua y el exilio.

El espacio se transmite todos los lunes a las 7:00 a.m. (hora de Costa Rica) y representa una iniciativa de periodismo colaborativo entre profesionales periodistas mujeres que han fundado y dirigen medios de comunicación como La Lupa, Articulo 66, Nicaragua Investiga y GalerÍa News.

Puedes leer: Mujeres periodistas frente al exilio, violencia y la censura

También cuenta con medios aliados, entre ellos: Radio Vos, Onda Local, Cultura Libre y Entrepatrias.  Y se espera se sumen los medios La Mesa Redonda y Darío Medios, para amplificar su alcance. 

“Cuando se abordan temas con enfoque de género son desde las violencias que sufren, muy alejados de los aportes que hacen las mujeres a distintas áreas como la académica, la política, la económica y la empresarial en el país», explicó Abigaíl Hernández, cofundadora de la iniciativa La Sala y directora de la plataforma Galería News.

La Lupa «se suma si suma a su propuesta»

El programa abordará seis ejes temáticos fundamentales, entre ellos, cultura e identidad, ciudadanía y acceso a la justicia, derechos laborales, hábitat y medio ambiente, migración y seguridad.

También: Mujeres periodistas siguen sufriendo agresiones en primer trimestre de 2021

«La Lupa se suma a esta iniciativa que coincide con nuestra propuesta de valor como medio en el que hacemos una cobertura periodística desde una perspectiva de género, siendo referentes en Nicaragua en colocar temas en la agenda de otros medios, pero también de representar a las mujeres en los medios y luchar contra los estereotipos de lo que significa ser mujer», dijo Maryórit Guevara, directora y fundadora de La Lupa.

Y agrega: «Nosotras, somos la mitad de la población, pero históricamente hemos sido subrepresentadas o invisibilizadas en los medios como noticias, pero también como voces autorizadas en el ámbito periodístico, también se nos ha dificultado ascender a roles de liderazgo y ya no digamos que nuestros enfoques sean considerados relevantes», explica la periodista que insiste en que La Lupa se suma si suma a su propuesta de valor.

La Sala pretende que cada uno de los temas abordados sea adoptada y asumida por otros medios, especialmente los nicaragüenses, desde enfoques respetuosos de los derechos humanos, particularmente los derechos de las mujeres.  

Perfil del autor
La Lupa Nicaragua