
Marzo, el mes más violento para las mujeres
De los 17 femicidios registrados este año, 8 ocurrieron en marzo, según una organización feminista. Casi la mitad de los femicidios están en la impunidad.
De los 17 femicidios registrados este año, 8 ocurrieron en marzo, según una organización feminista. Casi la mitad de los femicidios están en la impunidad.
La Lupa confirmó, con sentencia en mano y órdenes de libertad, tres casos de reos comunes beneficiados, entre 2019 y 2020, con el régimen de Convivencia Familiar Ordinaria, entre los que sabresalen casos de condenas de 35 años de presidio – por asesinato y femicidio frustrado - en el que ni la mitad han cumplido en prisión.
La directora de la fundación también asegura que su principal deseo es continuar sumando más madrinas y padrinos “para hacer posible la campaña de recaudación de más útiles escolares.
Movimientos feministas habalaron sobre las desigualdades que imperan en Nicaragua, como la violencia machista, que ha aumentado su “saña y crueldad contra las mujeres y niñas”.
Católicas por el Derecho a Decidir reporta además que de los 69 casos reportados, únicamente 35 tuvieron acceso a la justicia.
Janeth Abigaíl Herrera Torres, de 32 años, asesinada al amanecer del 18 de octubre, se convirtió en la víctima número 63 de la violencia...
La Red de Mujeres Contra la Violencia destaca que mediante este estudio se puede observar la carencia que existe de parte de las instituciones del Estado, de posicionarse a favor de las víctimas.
Experta destaca que la creciente ola de femicidios en la región, se debe a la alta masculinización en las zonas y la grave impunidad del estado.
Dos de los femicidios ocurrieron contra la vida de una niña de 10 y otra de 12 años en el municipio de Mulukuku.
La campaña pretende crear conciencia en Nicaragua, tras las alarmantes muestras de machismo y los constantes femicidios que ha tenido que enfrentar en el país.