Femicidios sin fronteras: 19 nicaragüenses víctimas de violencia machista en el extranjero


Los agresores pueden ser las parejas con las que han migrado desde su país de origen, así como las parejas de nuevas relaciones establecidas en el país de acogida con autóctonos u otros hombres migrantes.
En su condición de migrantes y refugiadas, no todas logran acceder a los recursos por diferentes razones: irregularidad, falta de redes, desinformación, pero también median la dependencia económica, la carga de hijas o hijos menores de edad y la soledad.
Por lo que la denuncia no constituyen una práctica común entre las mujeres migrantes y refugiadas debido a que enfrentan múltiples obstáculos que dificultan su acceso a la justicia y protección.
Los países donde se registran los casos son: Costa Rica (9), Estados Unidos (5), Guatemala (2), España (1), Panamá (1). En este sentido, se deduce que los casos prevalecen en el país donde se ha desplazado la mayor parte de población nicaragüenses después de la crisis sociopolítica de 2018.
«Las mujeres migrantes que viven violencia muchas veces ni siquiera conocen los recursos del entorno en los lugares de acogida, y cuando son víctimas de feminicidio no se conoce a detalle qué pasa con sus asesinos, que sentencia reciben, incluso dependiendo de los marcos jurídicos de cada país la información que se conoce de los casos es limitada por la Ley de Protección de Datos y no se obtiene detalles, sumado a esto la falta de un tejido social que acompañe a la víctima sirve de ventaja a los agresores qué muchas veces cometen el delito y huyen sin que la justicia intervenga», explica Tania Irías del Movimiento de Mujeres Migrantes de Extremadura, entidad que trabaja con mujeres víctimas de violencia de género.
«El feminicidio, como todas las violencias de género, cuando le ocurre a cada mujer envía un mensaje que nos recuerda a todas que frente a la violencia machista no estamos protegidas en ningún lugar, incluso cuando hemos migrado huyendo de esta violencia», agrega.
Belkis Scarleth Molina – 16 de noviembre
Fue asesinada en una cuartería ubicada entre las avenidas 8 y 10 del centro de San José, Costa Rica. El hecho ocurrió cuando en el lugar donde vivía ocurrió una discusión entre varias personas, momento en que un hombre identificado con el apellido de Burgos tomó un machete y agredió en la pierna izquierda a la mujer, provocándole la muerte en el sitio.
Una vez capturado, el Juzgado Penal del I Circuito Judicial de San José impuso la medida cautelar de prisión preventiva por los próximos seis meses contra el hombre de 48 años y también nicaragüense.
Perla Lagos Oporta – 26 de octubre
La nicaragüense de 35 años y madre de una bebé de ocho meses fue asesinada en Río Claro de Golfito, Puntarenas a manos de su expareja, un panameño apellidado González Acuña. El cadáver de la joven presentaba golpes en el rostro y hematomas en los brazos.
Según reportes oficiales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el principal sospechoso habría huido a Panamá tras el crimen. Tras varias diligencias realizadas por la oficina de Interpol y con la colaboración de las autoridades panameñas, se logró detener al supuesto sospechoso de cometer este crimen machista.
Antonia del Carmen Blanco – 17 de mayo
Tenía cuatro meses de haber emigrado a Costa Rica, donde encontró trabajo como doméstica. La mujer, a quien encontraron sin vida en la casa donde trabajaba como asistente del hogar, residía junto a su hija de tan solo nueve meses.
Marcela Alexandra Hernández López – 5 de abril
La joven nicaragüense de 19 años fue reportada como desaparecida el 27 de marzo en Guanacaste. El cadáver de la víctima fue hallado semienterrado y aparentemente quemado en una finca en Las Vueltas, La Cruz, Guanacaste, según informó el OIJ.
El sospechoso de este crimen es un hombre de apellido Tinoco, de 45 años, quien está detenido y que tenía una relación con la joven que cursaba el décimo año en el colegio nocturno de Bagaces y vivía con su padre.
Amaly Nicolle Rodríguez Martínez – 5 de abril
El asesinato ocurrió en El Dique, en Taras de Cartago, lugar donde la joven nicaragüense recibió un balazo en el rostro. Su padre la trasladó en su taxi al hospital Maximiliano Peralta, donde fue declarada muerta.
La familia de Amaly, de 18 años, relató que la joven vivió muchas situaciones de violencia. El costarricense, Fabián Danilo Mejía Tapia, de 17 años, alias de “Bijote”, tras cometer el crimen huyó a Nicaragua, donde fue capturado.
En septiembre, el acusado fue sentenciado a 14 años y 6 meses, según resolución dictada por el Tribunal Penal de Cartago.
Hazel González – 13 de febrero
Era una estilista que residía en Costa Rica desde hacía aproximadamente 20 años. Durante ese tiempo había construido su vida y un negocio propio en el país, pero fue víctima de la violencia machista.
De acuerdo con versiones de allegados, González mantenía una relación de 18 años con el principal sospechoso con quien tenía dos hijos en común.
El presunto agresor, Francisco Rodríguez Canales, fue detenido en El Coyol de Alajuela, donde habría confesado el asesinato de su pareja ocurrido en Moravia.
Tamara Centeno Murillo – 24 de enero
La joven había desaparecido el 22 de enero de 2025, lo que dio inicio a una intensa búsqueda por parte de sus familiares y autoridades. Dos días después, el 24 de enero, sus restos fueron encontrados dentro de una bolsa plástica en una calle paralela en Calle La Granja, Palmares.
Su esposo, David John Moriondo, un ciudadano estadounidense de 60 años, fue detenido como principal sospechoso el día que se encontró el cuerpo. La joven estaba embarazada de cuatro meses cuando fue asesinada y un análisis de ADN confirmó que Moriondo era el padre del bebé.
En septiembre, la prisión preventiva contra Moriondo fue prorrogada hasta el 24 de enero del 2026.
Mujer de apellido Guzmán y su hija – 9 de enero (Sin foto)
Madre e hija, de 26 y 7 años, respectivamente, fueron víctimas colaterales de sicariato en el sector de Coquital, Los Chiles, provincia de Alajuela, indicaron las autoridades costarricenses. Las víctimas fueron atacadas a balazos cuando se transportaban en un vehículo para llegar a Nicaragua.
Ingrid Espinoza Lanza – 1 de enero
La mujer de 35 años, víctima de femicidio, era madre de tres niños de 4, 9 y 13 años. El crimen ocurrió en Año Nuevo en La Milpa, Guararí de Heredia. Según el reporte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Espinoza Lanza discutía con una vecina frente a su casa cuando su pareja, Osmar Antonio Machado Gómez, 31 años, intervino y se la llevó al interior de la vivienda.
Minutos después, salió con la camisa ensangrentada, mientras los hijos de la víctima gritaban desesperadamente pidiendo ayuda, lo que alertó a los familiares y vecinos.
El hombre huyó hacia Nicaragua tras la agresión, pero fue detenido gracias a la coordinación entre el OIJ y la Interpol.
Evelyn Ileana Rayo Mairena – 21 de octubre
La joven de 24 años recibió un disparo en la cabeza en una calle de Bridgeport, Connecticut. El hecho dejó consternada a la población, especialmente porque la víctima se encontraba con su pequeña hija en el momento del ataque.
La niña, de solo un año, hija de Rayo Mairena, fue encontrada ilesa en el porche de una vivienda a varios metros del cuerpo de su madre. Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre personas detenidas ni responsables identificados.
Ileana del Carmen Arce – 15 de septiembre
Había llegado a Estados Unidos en 2021 junto a sus dos hijos de 5 y 15 años, fruto de una relación anterior con el excarcelado político, Marcos Fletes.
Según los reportes, su pareja, Ángel Salazar, de nacionalidad mexicana, le disparó en ocho ocasiones. El hecho ocurrió en un complejo residencial de North Hills, en Los Ángeles.
El Departamento de Policía de Los Ángeles informó que los agentes respondieron a alertas por detonaciones de arma de fuego y al llegar, Ileana fue trasladada de urgencia a un centro médico donde antes de fallecer, pidió que cuidaran de sus hijos.
Meyling Mercedes Carrión Ruiz – 25 de agosto
La mujer originaria de León tenía 35 años y fue asesinada en la habitación que alquilaba en la ciudad de Greensboro, Carolina del Norte. El caso de la mujer que deja en la orfandad a dos niñas es investigado como femicidio.
De acuerdo con la versión de sus familiares, el caso podría estar relacionado con violencia de pareja, aunque aún no hay un informe oficial de las autoridades
Indiana Socorro Guzmán Mendoza – 14 de abril
Una periodista nicaragüense de 32 años que se convirtió en víctima de la violencia machista en Miami. El crimen ocurrió cuando su expareja, Reynaldo Sandoval, con quien convivió nueve años, disparó contra ella y luego se quitó la vida.
Según la investigación policial, Indiana Guzmán Mendoza había denunciado previamente a Sandoval por violencia, incluyendo acoso y amenazas constantes. Previo al crimen, el agresor había sido detenido por violar una orden de restricción.
En un desesperado mensaje en redes sociales, Indiana advirtió que si algo le llegaba a pasar, él sería el responsable, un temor que se materializó esa fatídica mañana.
Ingrid Isamar Valverde Ponce – 14 de enero
El 11 de enero la reportaron como desaparecida y tres días después fue hallada sin vida en un campo agrícola de Sun Prairie, Condado de Dane, de Wisconsin. La joven de 27 años era originaria de la comunidad La Carreta, en El Sauce, municipio de León.
Su pareja Gerson Blas Noé, de nacionalidad peruano, con quien se le vió por última vez, fue detenido por las autoridades policiales.
Valverde Ponce, había emigrado hace dos años y medio a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades y dejó en la orfandad a un niño de cuatro años, quien quedó al cuidado de su abuela en Nicaragua.
Carolina García Campos – 14 de mayo (Sin foto)
El asesinato ocurrió cuando la mujer de 47 años se desplazaba en una motocicleta y regresaba a su vivienda, ubicada en la Colonia San Miguel. Sujetos, hasta ahora desconocidos, desde un vehículo en marcha realizaron varias detonaciones en su contra.
Carolina García Campos había emigrado a Guatemala junto a dos de sus hijos en busca de mejores oportunidades. Con esfuerzo, logró establecer un negocio que le permitió tener estabilidad económica y ofrecer alimentación y educación a su familia.
Jareska Rodríguez Palacios – 11 de enero
La joven había salido de Nicaragua con la esperanza de llegar a Estados Unidos, dejando a su madre a cargo de sus tres hijas. Sin embargo, su viaje terminó antes de lo planeado debido a un incidente ocurrido durante su travesía.
A su familia se le informó inicialmente que la joven habría sido atropellada por un conductor que se dio a la fuga. No obstante, el caso generó mayor inquietud cuando se reveló que fue encontrada semidesnuda y con señales de violencia, lo que abre la posibilidad de que haya sido víctima de un crimen.
Eugenia Mercedes Guevara Carrión – 4 de noviembre
Ocurrió en el municipio de Zaragoza y fue asesinada en la casa que habitaba. Era originaria de Chinandega y había llegado a España hace 19 años en busca de una mejor vida. La nicaragüense convivía con el cubano Abel Martínez, de 62 años, una persona “muy posesiva” que la mantenía controlada y quien se encuentra detenido por el femicidio.
Francisca Méndez Villegas – 12 de febrero
La joven tenía 28 años y la encontraron muerta en el cuarto de una casa en Brisas del Golf, donde laboraba, como doméstica. Tenía casi seis meses de haber llegado a Panamá. Ella era originaria de la comunidad Las Delicias, municipio de Bocana de Paiwas, Caribe Sur.
