Empresario español que abandonó a migrante nica al que explotaba laboralmente, será juzgado

Después de cinco años, el empresario agrícola que abandonó al migrante nicaraguense, Eleazar Blandón Herrera, tras un golpe de calor que le provocó la muerte, se sentará finalmente en el banquillo de los acusados.
El empresario enfrentará cargos por homicidio imprudente y delitos contra los derechos de los trabajadores, por abandonar en la entrada de un centro médico sin prestarle auxilio después de que sufrió un golpe de calor mientras trabajaba en condiciones extremas.
“Era consciente de las circunstancias y de su actuar negligente en la asistencia”, señala la resolución de la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 6 de Lorca, Emilia Ros, según cita el diario La Opinión de Murcia.
La judicial concluyó que, hay “indicios de criminalidad” para procesar al empresario agrícola por los delitos que considera “graves”, al haber incurrido presuntamente en prácticas laborales irregulares, sin contratos formales ni protección legal para los jornaleros que empleaba.
También: Mujeres migrantes siguen sin confiar en los servicios contra la violencia machista en España
Eleazar Blandón dejó a su familia en Nicaragua con la esperanza de construir un futuro más próspero. Al momento de migrar, criaba a cuatro hijos de su matrimonio anterior y su actual esposa tenía cinco meses de embarazo.
Llegó a España en octubre de 2019. Un año después, el sábado 1 de agosto de 2020, fue abandonado inconsciente -por su empleador- a las puertas del centro de salud Lorca-Sutullena en Murcia.
Horas antes, había estado trabajando bajo un intenso sol y temperaturas extremas, en una plantación de sandías , sin acceso a agua potable y en condiciones de explotación.
La jornada de trabajo se prolongaba desde las siete de la mañana hasta las tres de la tarde y solo disponía de un descanso a las 10 de la mañana.
“La jornada de trabajo no se adecuaba a las condiciones climáticas”, lo que habría contribuido al desenlace fatal, señala la judicial.
Ese día, en la región de Murcia se registraron temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.
“Su estado le hizo parar el trabajo varias veces y descansar bajo un árbol o en la furgoneta”, cita el auto judicial.
Aunque el empresario —cuya identidad no ha sido revelada públicamente— fue inicialmente investigado en 2020, el caso había avanzado lentamente en los tribunales. La reciente decisión de la jueza reactiva el proceso judicial y sienta las bases para un juicio que podría tener un impacto relevante en la legislación y en la fiscalización del trabajo agrícola en España.
La resolución judicial otorga un aliento de justicia frente a las duras condiciones laborales que enfrentan miles de migrantes en el sector agrícola español, especialmente en el sur del país, donde las temperaturas extremas son cada vez más frecuentes debido al cambio climático.
Puedes leer: Doribel, nicaragüense víctima de femicidio frustrado en España busca justicia