“El caso de mi padre, no es un hecho aislado”: denuncia hija de Brooklyn Rivera en la ONU

Tininiska Rivera, hija del líder indígena miskitu Brooklyn Rivera Bryan, quien lleva más de 20 meses desaparecido, denunció la desaparición forzada de su padre ante el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, uno de los principales órganos especializados del sistema de Naciones Unidas en materia de derechos de los pueblos indígenas.
“El miedo no puede detenerme en la búsqueda del apoyo y solidaridad internacional en busca de la verdad y la liberación de mi padre”, denunció este 16 de julio de 2025, ante el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.
Desde ese espacio internacional, Tininiska visibilizó el caso de su padre como parte de un patrón sistemático de represión estatal contra líderes indígenas en Nicaragua.
“En el caso de mi padre, no es un hecho aislado de Nicaragua, la represión contra líderes y lideresas indígenas es sistemática. Actualmente, al menos 10 personas indígenas están presas por motivos políticos, criminalizados por defender su territorio y ejercer su derecho a la autodeterminación”, denunció Tininiska.
Ante la gravedad del caso, solicitó a este órgano internacional tres acciones urgentes que incluyen una prueba de vida inmediata, el acceso a información clara sobre el estado de salud de su padre, y la intervención del Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como de otros mecanismos de protección del sistema de Naciones Unidas.
Además: 15 personas presas políticas en “desaparición forzada” bajo el régimen de Ortega-Murillo
A Brooklyn Rivera lo arrestaron, sin orden judicial, el 29 de septiembre de 2023, pocos días después de regresar al país tras participar en el Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas, donde denunció la criminalización y despojo territorial sufrido por los pueblos originarios en Nicaragua
A 20 meses de su desaparición, su familia sigue sin información oficial sobre su estado o paradero. Aunque se supo que fue trasladado en ambulancia hacia Managua, no ha habido confirmación ni acceso a visitas.
“Como hija me he visto obligada a exiliarme tras recibir amenaza y vivir bajo un ambiente constante de persecución. Abandoné mi comunidad y mi país por temor a ser víctima de desaparición o detención arbitraria”, denunció Tininiska.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó a Brooklyn medidas cautelares en octubre de 2023, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó su liberación inmediata en febrero de 2024, pero el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no ha cumplido.
Brooklyn Rivera es reconocido como una de las 54 personas presas políticas en Nicaragua, según el informe más reciente del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, actualizado al 11 de julio de 2025. Dentro de ese grupo, 15 personas están desaparecidas, y 18 son adultos mayores, lo que agrava el riesgo humanitario de su caso.
Sigue leyendo: IM-Defensoras: Aumenta desplazamiento forzado de mujeres de Nicaragua y Honduras
De ese total, 35 están condenados por delitos considerados “traición a la patria” en procesos judiciales “que carecen de garantías mínimas de debido proceso”, y 19 aguardan un juicio, de acuerdo con la información suministrada por el Mecanismo.
“Este número refleja la escalada de represión bajo el régimen de Ortega-Murillo, que ha intensificado las detenciones arbitrarias y la incomunicación de las personas detenidas, convirtiendo las desapariciones en una estrategia de control y represión”, puntualizan en el informe.