
Las periodistas reciben el 16% de la violencia digital en El Salvador, según estudio
Los ataques contra mujeres periodistas poseen "un importante y notorio componente de violencia sexual", según la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).
Los ataques contra mujeres periodistas poseen "un importante y notorio componente de violencia sexual", según la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).
Investigación recopiló videos publicados bajo los hashtags #eltoxico y #latoxica en esta plataforma para analizar las relaciones de pareja.
Las mujeres, especialmente las concejalas y alcaldesas, sufren coacción para no ejercer sus cargos y para que no fiscalicen el trabajo de sus colegas.
Venezuela, Haití y Nicaragua presentan los puntajes más bajos, con un contexto de impunidad generalizada y ausencia total de independencia del Poder Judicial
Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás dos madres mueren cada hora a causa de la guerra en Gaza, según un...
De las 13 presas políticas reconocidas públicamente, once fueron condenadas por la justicia orteguista y dos están siendo acusadas
Desde el momento en el que la niñez y los y las adolescentes tienen acceso a un teléfono móvil, las posibilidades de que de...
La historia de horror del hombre que fue condenado por encerrar y violar a su hija durante 24 años y embarazarla siete veces.
Solamente 2% de las víctimas de violencia sexual se han atrevido a denunciar ante las autoridades, mientras que el resto lo evitan por "restricciones sociales" o "por temor a represalias".
Directora de la Asociación de Mujeres por la Equidad de Género y Autonomía, Ana Karen Gómez, destacó que iniciativa "promueve un entorno laboral más equitativo"