Aprende.nic, una plataforma educativa gratuita sobre historia y cultura del país

 Por La Lupa Nicaragua                                                0
Por La Lupa Nicaragua                                                0            
Con el objetivo de fomentar el “pensamiento crítico y el aprendizaje autónomo”, un grupo de voluntarios y voluntarias nicaragüenses lanzó Aprende.nic, una plataforma digital de educación gratuita que ofrece cursos breves y accesibles sobre historia, cultura y realidad social de Nicaragua.
La iniciativa, ofrece como primer contenido un curso gratuito de “Historia de Nicaragua” —que abarca nueve lecciones—, que propone reflexionar sobre cómo se representa la historia y cómo se construyen las memorias del país.
“El proyecto Aprende.nic surge de la idea de que para saber hacia dónde vamos como país, primero debemos entender de dónde venimos y en Nicaragua, así como en su diáspora, nunca ha existido suficiente espacio para el debate, la reflexión y para hacer historia compartida”, dijo uno de los voluntarios que participa en el proyecto.
El desarrollo de los contenidos estuvo a cargo de un equipo de siete profesionales que trabajaron de forma voluntaria: con estudios en historia y pedagogía se encargaron de la redacción de guiones, el diseño pedagógico y la coordinación metodológica, mientras tres especialistas aportaron la estrategia en comunicación y diseño centrado en el ser humano.
Las creadoras del proyecto, comprometidos con una educación “libre, crítica, transformadora y de acceso general”, se identifican con los seudónimos de Flor, Luz de Luna Mar Gutiérrez, Macario Guandique, Soledad Quintana, Aureliana Manzanares, Cayetana Caballero y Moscoargentino.
Esta decisión de mantener el anonimato es común entre nicaragüenses que realizan trabajo intelectual desde el exilio o dentro del país para evitar represalias del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Puedes leer: Memoria, la deuda pendiente de Nicaragua con la historia
“Lo bonito de este curso de Historia de Nicaragua es que a través de sus nueve capítulos combina la profundidad y la riqueza de las investigaciones más recientes, más rigurosas, sobre la realidad del país con un tono y un estilo que es accesible y moderno”, reiteró el voluntario.
Además de las lecciones principales, la plataforma pone a disposición recursos adicionales que incluyen enlaces a bibliotecas digitales, revistas, videos, películas y otros materiales para profundizar en los distintos temas abordados.
También incorpora un asistente interactivo basado en inteligencia artificial, diseñado específicamente para responder consultas sobre la historia de Nicaragua.
Esta herramienta permite conversar con un sistema GPT que puede aclarar conceptos, responder preguntas específicas y establecer conexiones entre los acontecimientos históricos y los desafíos contemporáneos del país, ofreciendo una experiencia de aprendizaje personalizada que complementa el contenido estructurado de las nueve lecciones del curso básico.
Además: María José Díaz: «El Estado quiere contar su propia historia»
Las creadoras de Aprende.nic reconocen que este primer curso representa apenas el inicio de un proyecto más amplio.
“No da por sentado que el que está participando en el curso ya está familiarizado con los personajes, los detalles o los periodos de la historia de Nicaragua desde la época colonial hasta el presente. Pero, a la misma vez lo invita a explorar esa historia con toda la complejidad que merece”, señaló la fuente.
La plataforma está disponible en www.aprendenic.com, donde los interesados pueden comenzar a explorar los materiales disponibles y registrarse para acceder al curso completo de historia nicaragüense. Además de inscribirse y realizar el curso pueden enviar sugerencias y recomendaciones sobre nuevos temas para cursos futuros o para enriquecer el contenido existente sobre historia.
El equipo de voluntarios y voluntarias promete que muy pronto podrán encontrar más cursos sobre ciudadanía, identidad, memoria, derechos y participación.
“Otra cosa que me encanta del curso es que no impone perspectivas sobre temas difíciles en la historia nicaragüense, más bien, enfatiza que siempre hay una multiplicidad de miradas y puntos de vista que hay que tomar en cuenta, justo lo que necesitamos la Nicaragua de hoy”, puntualizó el voluntario.
Los cursos serán 100% gratuitos, sin horarios, sin pagos, sin límites. Los creadores señalaron que solo se necesitan las “ganas de aprender”. La iniciativa ha sido respaldada por el Servicio Judío Americano (AJWS).
