El abogado defensor del femicida, Pedro Pablo Obando Silva ha alegado que padece de «esquizofrenia paranoide» y presentó esta condición mental como elemento central de su estrategia en el juicio por asesinato agravado en contra de María Migdonia Téllez Peña, quien —según versión preliminar— fue arrastrada por un caballo.

Durante la audiencia inicial realizada en el Juzgado Distrito Penal de Audiencia de El Rama, la jueza María Adela Vargas Duarte a solicitud de la defensa remitió al acusado con un psicólogo forense que lo atenderá en la ciudad de Juigalpa, donde llegará con su respectiva custodia penitenciaria. 

Existe, según la jueza, una constancia de un epicrisis extendida por médico privado que brindó consulta el 21 de octubre de 2024, en la cual se establece un diagnóstico de «esquizofrenia paranoide». 

Puedes leer: Ocho hombres procesados por 4 femicidios en Nicaragua: hermanos, esposos y vecinos

En dicho documento se describen tratamientos con psicofármacos antipsicóticos de segunda generación y terapia cognitiva centrada en soluciones. 

El defensor público, Juan Carlos Marín, explicó a la jueza que los familiares del acusado le habían entregado documentación privada que evidencia que su defendido aparentemente padece de trastornos mentales. 

“No venimos a justificar, pero siendo una persona con trastornos que lo vea un especialista (…) El Instituto de Medicina Legal determine su estado a la hora de cometer el hecho, de este problema que está siendo tratado, le voy a solicitar que sea con carácter de urgencia”, manifestó Marín ante el tribunal.

Según la judicial, con ayuda del psiquiatra forense se determinará “el tipo de trastorno que refiere padece el acusado”. 

Remiten caso a juicio 

Después de escuchar las exposiciones de las partes en la audiencia inicial y analizar el contenido del escrito de intercambio de información y pruebas, la jueza Vargas Duarte consideró que los elementos de convicción propuestos por la Fiscalía establecen indicios racionales suficientes para elevar el caso a Juicio oral y público.

Según versión preliminar, el acusado golpeó a la víctima con un palo hasta derribarla y, en un acto de crueldad adicional, la amarró de los pies para arrastrarla con un caballo por las calles de una comunidad en El Rama. 

La jueza ordenó mantener la medida cautelar de prisión preventiva impuesta al acusado en la audiencia preliminar. 

También: Seis formas de violencia contra las mujeres periodistas en Nicaragua

Durante la audiencia, la jueza previno al abogado defensor que, conforme lo establecido en las leyes, debe presentar su escrito de intercambio de información y pruebas ante el Ministerio Público con copia ante el despacho judicial. 

La causa fue remitida a la Oficina de Recepción y Distribución de Causas y Escritos para que, cumpliendo con el sistema aleatorio, se designe el Juzgado Distrito Penal de Juicios de El Rama que continuará con la tramitación y resolución del caso.

Perfil del autor
La Lupa Nicaragua