Un julio doloroso con tres mujeres víctimas de femicidio en Nicaragua

En lo que va del mes de julio, Nicaragua registra su tercer femicidio que pone, una vez más en evidencia la alarmante crisis de violencia machista.
Según el monitoreo independiente La Lupa, un total de 31 mujeres fueron asesinadas por razones de género en lo que va de 2025, tres de ellas en el mes de julio. Los datos confirman un patrón continuo de impunidad, negligencia institucional y falta de prevención estatal frente al femicidio.
El caso más reciente estremeció a la comunidad del municipio de San Juan de Nicaragua, municipio de Río San Juan, donde la madrugada del domingo 27 de julio fue asesinada Rosa María Dormuz, originaria de Jinotega.
Según información preliminar, la mujer fue asfixiada por su cónyuge, un hombre a quien las autoridades no identifican, pese a que su fotografía circula por las redes sociales.
La tragedia ocurrió en el sector conocido como La Managüita, y hasta el lugar de los hechos llegaron agentes de la Policía Nacional para realizar las diligencias pertinentes.
Además: Dos tíos entre sospechosos de engañar, violar y matar a golpes a niña de 12 años en Chichigalpa
Sin embargo, organizaciones de mujeres y defensoras de derechos humanos denuncian que en la mayoría de los casos los procesos judiciales carecen de celeridad, transparencia o perspectiva de género.
“En zonas rurales y de difícil acceso las mujeres están a merced de sus victimarios, quienes siguen arrebatando vidas impunemente”, continúa denunciando el colectivo Las Venancias.
Las mujeres están siendo asesinadas en sus casas, por sus parejas o exparejas, y el Estado sigue sin tomar acciones concretas para frenar esta masacre.
Los 31 femicidios contabilizados por La Lupa desde enero hasta julio de 2025 ocurrieron en distintas partes del país, con mayor incidencia en los departamentos de Managua, Chinandega y la Costa Caribe, mientras que otros hechos se han registrado en Nueva Segovia, Matagalpa, Río San Juan y Estelí.
Las víctimas, en su mayoría, eran mujeres jóvenes entre 18 y 35 años. Muchas de ellas fueron asesinadas por sus parejas, exparejas o familiares cercanos.
En varios de los casos, los cuerpos de las víctimas fueron abandonados en terrenos baldíos o en sus propias casas.
Pese a que la Ley 779, Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, fue aprobada en Nicaragua en 2012, las reformas impulsadas por el régimen de Daniel Ortega han debilitado su eficacia, al permitir la mediación entre víctima y agresor en ciertos casos. Este retroceso ha sido ampliamente criticado por organismos que defienden los derechos de las mujeres.
Además: Femicidio en San Fernando: hombre mata a su expareja y luego se suicida
Ni el Ministerio de la Mujer ni la Policía Nacional han emitido declaraciones públicas respecto al caso de Rosa María Dormuz, ni sobre las otras dos mujeres asesinadas en julio: Ashley Nicol Martínez en Chichigalpa y Ana María Ortega García en Nueva Guinea.