Sara Beatriz Álvarez Medrano, es una mujer maya k’iche’ de Guatemala. Tiene 46 años, y es la menor de 8 hermanos. 

A Sara cuando se le pregunta sobre el punto en su vida que la ha llevado a la defensa de derechos, siempre se remonta a su niñez marcada por el genocidio que se vivió en Guatemala. Sus padres fueron perseguidos por ser catequistas.

Su defensa para mejorar la vida de los pueblos indígenas y las mujeres esta marcada por su desplazamiento de las montañas del Quiché a la Ciudad de Guatemala. En ese territorio, Sara vive la discriminación por su identidad indígena y focaliza las desigualdades. Recuerda que no podía usar su ropa tradicional y tampoco hablaba su lengua materna en los espacios públicos. Por lo que activa sus defensas tratando de pasar desapercibida, y de parecer “ladina” o mestiza.

En silencio resistía. Al ser la menor de 8 hermanos, siguió el ejemplo de sus hermanas mayores encaminadas los movimientos feministas. Ahí, escuchaba explicaciones de las problemáticas sociales, emocionales y políticas desde otra perspectiva. Por lo que cuando se graduó del bachillerato fue directo a trabajar con los movimientos sociales feministas. Antes, junto a su familia, reivindicó su identidad vistiendo trajes tradicionales en su acto de graduación.

Aunque no se considera una activista, explica que en Centroamérica, no hay opciones porque “la propia historia te lleva a organizarte”, y en su caso lo ha hecho como socia fundadora de Mujeres Mayas Kaqla, un grupo indígenas que apuestan por el fortalecimiento de la autonomía y bienestar de las mujeres mayas y sus pueblos, una de sus herramientas la sanación de las violencias, opresiones y el racismo.

Es terapeuta social, trabaja con espacios plurales, desarrolla metodologías de trabajo colectivo y está radicada actualmente en Asturias, España. Se trasladó a vivir con su pareja y ahora trabaja con organizaciones diversas en el territorio Español.

Parte de sus procesos de sanación pasa por despojarse de la internalización de las opresiones que le brinda la oportunidad de narrar y escribir su propia historia. Su vida personal se somete a debates y cuestionamientos al ser una mujer indígena que vive con una  europea en tierra de colonizadores, que solo a través de terapia y trabajo espiritual desde su cosmovisión ha encontrado un punto de equilibrio y armonía.

Desde la campaña: ¡Las defensoras resistimos! del proyecto: Fortalecimiento de la protección y seguridad de personas defensoras de derechos humanos de Centroamérica ejecutado por Malvaluna y financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aexcid), nos cuenta sobre el trabajo de acompañamiento a mujeres que han migrado desde una perspectiva del autocuidado y cuidado colectivo  y el reconocimiento de actoras de nuestras propias vidas.

¿En qué condiciones encuentras a las mujeres con las que trabajas?

Es muy diverso, pero lo primero que encuentras son personas migrantes que han venido a trabajar en temas de cuidados. Viven en unas condiciones muy duras. En todos los lugares donde se puede aprovechar, la  gente se aprovecha, porque no tienen contratos, los horarios, hay unos temas de explotación laboral y también unas condiciones que el país permite. Porque no permiten regularizarse hasta después de tres años, tienen que trabajar irregulares mientras están aquí.

Luego encontré, otros procesos migratorios que me parecen más difíciles todavía que es la gente que fue expulsada de su país, Nicaragua o Colombia que han tenido que migrar forzosamente. Esa migración me parece muy dura y compleja . Eres expulsado. Tú no vienes, ni preparada, ni decidida, vienes porque te echan. Me parece muy dura esa migración. Esto por Latinoamérica, pero también hay árabes, senegalés, aquí se nos amplía un poco la migración que hay aquí y la diferencia de dónde migras.

Estos son actos racistas que a veces pareciera no somos conscientes de ese sistema, ¿es así?, ¿Con qué te has encontrado?

Depende, porque yo trabajo con organizaciones que trabajan con educación para la transformación que trabajan aquí en España. La gente que está metida en esos procesos sí que tienen una conciencia, de que sí tienen ese proceso racialización y la geopolítica del cuerpo, la geografía de dónde tú vengas, marca tú estatus quo. Que no se ha profundizado y que hay mucha tela que cortar. Sin embargo, que hay otro grupo de gente que sienten pero no lo explicitan, todavía no hay una conciencia o no saben cómo nombrarlo.

Se siente la desigualdad, la exclusión sin embargo, no se tiene todo el análisis de la imbricación de las opresiones que se viven por migrante, mujer, indígena, negra, disidente sexual o de género, con estudios formales que no se validan, la edad, etc., ésta complejidad del estatus quo, es compleja y falta mirarlo desde la diversidad de migrantes que somos y cada una ha tenido su propio trayecto.

Hay una frase muy dura que como mujer migrante he escuchado y quizás hasta la he repetido: “No hay peor enemigo de una migrante que otra migrante, ¿es una falacia o tiene algo de verdad?

He escuchado que es así , yo no lo he experimentado. Pero muchas de las compañeras migrantes en Asturias, ellas lo dicen. Es más, entre nosotras mismas mujeres migrantes que se viven situaciones de violencia, inferiorización entre nosotras, por eso es tan importante los espacios colectivos de reflexión porque desde mí mirada de terapeuta tiene que ver desde la mirada de la internalización de las opresiones, mientras más violencia has vivido, hay una reproducción de la misma. Los procesos de sanación son importantes porque nos ayudan a despojarnos de lo internalizado, y generar nuevas maneras de relacionarnos y vivir.

Es por eso entonces que se suele justificar las acciones racistas de una persona autóctona frente a una migrante.

Es complejo, pero tal vez tiene que ver con que yo internalizo al opresor pensando que valgo menos. Entre latinoamericanos a la par mía valen menos y los otros valen más. A quién puedo dañar,  ¿Quién está más o menos como yo?. En cambio, con el otro ni me meto.  Esto no está cerca de mí. Hay una deliberación jerárquica. Hay todo un trabajo de remirarnos.

Por eso valoro tanto los espacios que se están haciendo actualmente con mujeres migrantes, nos da la posibilidad de juntarnos, posicionarnos, comprendernos tanto a nivel personal y colectivos de nuestra situación y comprender la diversidad desde mujeres migrantes que somos.

No es lo mismo una mujer senegalesa, que una ucraniana, una indígena y no indígena. La migración está trazada por todas estas opresiones que se van entrelazando y jerarquizan a nivel humano. Mientras más posibilidades tengamos de  trabajar en colectivos, en pensarnos juntas, entendernos juntas, pues mejor.

Eres una mujer Maya K’iche’ que lo expresa mediante todo tu ser y es notorio en tu atuendo, y me preguntaba ¿cómo se vive eso en una Europa racista?

Obviamente me ven, pero creo que hay miradas de miradas cuando recién vine, me costó un poco más.

Recuerdo que los primeros meses que estuve aquí, eran unas miradas tan lacerantes, tan fuertes, así lo vivía yo . En una terapia con uno de mis guías y me decía: ¿Quién está sintiendo esa mirada? Yo, y por qué la estás interpretando así, estás segura, que todas te ven mal.

Es mirar hacia adentro. Da igual si la mirada es lacerante o viene de la curiosidad, la sorpresa o viene de qué bonito, es cómo las voy a recibir e impactar o cómo voy a darle la lectura, me sirvió muchísimo. Porque cómo me estás mirando, es lo tuyo, pero mi poder está en como dejo que eso me afecte.

Da igual de cómo te miren, es cómo tú utilices esa mirada. Cada vez que alguien me mira y tengo dudas, digo, esa energía la uso a mi favor.

En ese proceso te planteaste en algún momento cambiar tu forma de vestir.

Nunca, porque me ha costado mucho recuperarlo, lágrimas, tiempo y fuerzas.

Cuando yo regresé de la montaña, tuve que quitarme el traje, el idioma , porque tenía que pasar desapercibida, que venía de la montaña. En Guatemala puedes hacer eso, los rasgos fenotípicos son parecidos. Me ha costado mucho tiempo, muchas terapias, lágrimas. Entonces ahora que lo vivo con gozo, plenitud y placer, dignidad, orgullo y fuerza. No voy a dejarlo.

Yo me pongo pantalón cuando estoy en la cotidianidad, pero cuando voy a cenar, a la calle, con la gente. Me da fuerza mi traje, me encanta, lo disfruto. Es mi identidad, es un sentido de pertenencia.

Yo bailo asturiano, la gente al inicio flipaban porque yo sabía bailar austuriano, pero lo hacía con mi traje. La gente llegaba con mucha alegría, porque sienten que estoy  valorando el baile asturiano, pero a la vez lo mío, para mí eso es importante porque yo valoro mucho y reafirmó la identidad asturiana.

¿Cuál crees que sea el reto para la comunidad migrante y vos como mujer indígena en Europa?

Una de las cosas que tenemos es el reto es aprender es estar en dos corazones, no somos más pobrecitas o menos pobrecitas que otras gentes, migrar para unas ha sido un proyecto, un proceso, una posibilidad o una realidad de la vida, pero nos toca venir amando lo que somos  aquí y lo que somos allá.

Teniendo gente aquí construyendo redes desde la vida. No es que vamos a cortar a los de allá. Los trayectos migratorios son diferentes y tenemos que entrenarnos a cómo es vivir así con dos corazones puestos en dos lugares de la tierra. Migrar es una circunstancia, no es una identidad. Quizás para otras es una identidad porque eligen esa identidad política.

Otro tema a trabajar es todo lo que hay dentro de mí, para que pueda estar mejor y no estar peleada con todo, lo de aquí, vivo en Europa, España, obviamente estoy rodeada de gente de aquí. Entonces si me voy a pelear con todo lo de aquí, voy a sufrir más. Eso no lo vamos a borrar, existe y sigue existiendo.

Un reto es cómo podemos vivir la vida bien estando aquí con todas las consecuencias que esto tiene. Sí o sí, buscar espacios organizativos, espacios de colectividad. Me da igual si es una organización para hablar sobre derechos, temas mixtos o por ser migrantes te juntes con otras para ir a jugar, caminar, sea lo que sea que busquen colectividad.

Colectivizar es un proceso muy importante. Con gente diversa, plural, es un reto de todo el mundo. Y claro, es un reto también, aportar, hacer cambios en lo más colectivo y estructural.

Creo que podemos aportar desde las colectividades.  Para ello, como dijimos antes, habrá que también construir espacios plurales desde nosotras migrantes, pero también generar condiciones para construir con personas autóctonas, que hay mucha gente que busca construir un mundo de bienestar y dignidad para la humanidad y para el cuidado de la red de la vida.

Perfil del autor
La Lupa Nicaragua