En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de entrevistar en #LaGuaridaDelOso a la psicóloga perinatal e infanto-parental Lucila Martínez, quien se dedica a la atención y acompañamiento de familias desde el embarazo hasta los primeros años de crianza. Conversamos sobre crianza positiva, comunicación respetuosa y educación sexual para los infantes.

Lucila dirige su propio centro donde brinda acompañamiento psicoterapéutico a madres y desarrolla programas educativos para bebes y niños, también está compartiendo entrevistas en su podcast “Voces de Infancia” por todas las plataformas de podcast.

¿Cuál es la importancia de la terapia infanto-parental en el desarrollo de infantes?

Es importante la forma cómo abordamos la salud mental del niño y si nos vamos a centrar exclusivamente en el o en su proceso vincular, se vería una mayor diferencia en la forma tradicional en que se ha venido trabajando la salud mental infantil porque si logras ver como es la relación o vínculo entre ese niño y su mamá o papá, sino también como fue la infancia de esa mamá o ese papá, como se han construido esas personas en su rol de padres, cómo lo viven y como se manifiesta en la relación con su hijo e hija.

Esto hace que el impacto sea mucho mayor porque el proceso de intervención ya no es individual, sino que tiene un enfoque mucho más sistémico, la relación entre ellos va a cambiar y no solo cuando hay trastornos o alteración del desarrollo, sino para el día a día.

¿Qué se debe considerar cuando criamos a un infante?

Como adultos, quienes deciden ser papá o mamá deben considerar que la forma en que se construye esta relación no depende exclusivamente del niño o de la niña. Ellos no actúan desde la independencia emocional, sino que cada una de sus reacciones emocionales y comportamientos es en consonancia a como nosotros nos desempeñamos en esa relación de vínculo.

Esto hablando de papáy mamá, pero a veces no son ellos, también los cuidadores principales, como abuelita o tía, pero la forma en que se construye el vínculo va a determinar en general el desarrollo emocional, mental y psicológico del niño. Cuando logramos ampliar la mirada, los efectos o resultados de ese proceso de intervención son mucho más efectivos.

¿Qué es crianza positiva?

Es cómo educar o relacionarse con un niño desde el respeto a la dignidad humana y sentir a los niños como seres humanos capaces de decidir, sentir y actuar, tratarles como tal, así como yo trato con respeto a otra persona, te escucho y conversamos, de esa misma manera ver al niño, como una persona que merece respeto.

Básicamente es tratar a los niños desde la crianza, la educación, la relación que nosotros establezcamos con ellos y verles como seres humanos merecedores de respeto y dignidad, si ese es tu punto de partida, todo lo que hagas después de eso va a aportar a un desarrollo integral y positivo.

¿Cómo debemos aplicar la crianza positiva?

Mirar a ese ser humano con toda su capacidad y tratarlo como tal. Desde cosas muy pequeñas como cuando le estoy bañando, alimentándole, cuando estoy enseñándole el proceso de ir al baño o alguna habilidad, verle como un niño que es capaz de decidir y actuar, que me está entendiendo y escuchando, pero que además siente y yo debo respetar lo que está sintiendo y deseando, entonces la premisa general de la crianza positiva es esa.

¿Qué impacto tiene este tipo de crianza en el desarrollo del infante?

Es la base de todo, desde los cuidados, atención, cariño que he recibido de mis principales referentes que son mamá y papá, construyen la forma en que yo me relaciono con el mundo.

Desde ese vínculo primal que se establece con los padres, si yo he recibido confianza, seguridad o miedo y violencia, entonces eso es lo que le voy a dar al mundo y es lo que voy a esperar que el mundo reciba de mí.

Esto se pone en manifiesto desde cosas pequeñas, si yo cargo miedos como persona ahora que no tengo hijos y luego decido ser mamá aun cargando estos miedos, la forma en que me voy a relacionar con mi hija o hijo será desde el miedo y estableceré una relación de sobreprotección y también afecta al niño en como lo recibe, luego desconfía de la vida en general. Afecta indiscutiblemente el desarrollo, porque muchas veces no es lo que le decimos al niño, sino cómo nos relacionamos con ellos.

¿Cuáles son las claves para una buena comunicación?

El punto de partida es el mismo, cómo veo a esa otra persona con quien yo me comunico, en este caso es un niño, que mirada tengo acerca de este niño, así tenga 3 meses o 5 años si yo lo veo como un ser humano merecedor de respeto a su dignidad, su capacidad de decidir, sentir y explorar, en base a eso yo voy a comunicarme, responderte ¿cómo te comunicas con una persona a quien le tenés respeto?

Por otro lado, se debe tratar de comunicarte desde la empatía, eso es muy importante, oír que es lo que los niños están tratando de decir a través de esas palabras o sus actos, ya que muchas veces no necesita haber palabras.

¿Cuál es la forma más apropiada para hablar con infantes sobre educación sexual?

Hablar siempre con la verdad y no ocultar información, eso implica desmitificar todos los tabúes, dudas y miedos que tenemos los adultos. La educación sexual inicia desde que los niños nacen, no tenemos que esperar a que llegue la pubertad para empezar a brindar educación sexual, porque esta también es la relación con el propio cuerpo, desde cuando le cambio el pañal a mi bebe, cómo le limpio, si lo hago con respeto, como toco sus partes y como llamo sus partes.

Enseñarles a los niños a llamar sus partes íntimas por su nombre y no ponerle sobrenombres, enseñarles a limpiar sus partes y a que conozcan su cuerpo, la educación sexual parte por ahí, permitiéndole al niño conocer su cuerpo y enseñarle a que cuide del mismo.

 ¿A qué edad sería recomendable hablar con infantes sobre educación sexual?

En cuanto empiecen a hacer preguntas, preguntar los nombres de sus partes y cómo nacen los niños. En ese momento hay que hablar sin mentir, explicando de la forma más sencilla y adaptando tu lenguaje a su edad mental, para que no crezcan creyendo en cosas que no existen, cómo la cigüeña, es decir, explicar que los niños no vienen al mundo de esa forma, sino explicarle las cosas de forma honesta, pero adaptada, hay un montón de recursos que se pueden utilizar y esa es la ventaja de nuestra época, hay cuentos ilustrados y otras cosas.

Si a nosotros nos cuesta poner las palabras, busquemos recursos y preparemos, pero expliquemos siempre con la verdad y respondamos las dudas, porque el niño tiene la necesidad de saber y si no lo respondes, de alguna u otra forma va a buscar una respuesta.

¿Cómo identificamos signos de alarma en los niños?

Enseñarle a los niños sobre la autonomía de sus cuerpos, respetar sus decisiones sobre a quienes le quieren dar cariño o de quien quieren aceptar cariño, no obligarle a saludar de beso o abrazo a ningún familiar que no quieran.

Si ese niño o niña no se sienta cómodo dando o recibiendo afecto de esas personas, no sabemos, pero a veces son señales de alarma. El mensaje que le transmitimos a los niños si le obligamos a darle cariño a un adulto conocido, él no tiene potestad sobre su cuerpo sino otras personas sobre sus mismos cuerpos y su afectividad. También hay que recordar que venimos de una sociedad adultocentrista y no ponemos atención cuando un niño o niña no quiere recibir un beso o abrazo de otra persona.

¿Cómo nace la idea de “Voces de Infancia”?

Me invitaron a dos podcast durante la cuarentena, entonces al encerrarnos por la pandemia y tener más tiempo estando en casa, me decidí a hacerlo y nos pusimos a buscar un nombre porque ya sabía los temas que iba a abordar, mi objetivo a través del podcast, del centro y de todo lo que yo hago es poder invitar a la población en general a cambiar nuestra mirada sobre la infancia, que es bien adultocentrista y no se considera con la relevancia que tiene porque es una etapa vital importantísima y vemos a los niños como de segunda categoría.

Me apasiona mucho el tema pero también conozco mucha gente profesionales de infancia, ya sea por lo que hacen en sus trabajos o que la vida les ha llevado en ese camino, estas personas también podría aportar mucho y por eso decidimos el nombre de “Voces de Infancia”.

¿Cuál es el objetivo del programa?

Es un espacio donde todas estas personas con las que compartimos visiones y experiencias relacionadas a la infancia, puedan compartir sus conocimientos y experiencia con otras personas y que esto pueda ser un efecto multiplicador.

Entonces hablamos de varios temas desde concepción, embarazo, nacimiento, acompañamiento prenatal y salud mental materna, infancia, educación y crianza.  Mi principal objetivo es poder compartir esta visión, que mi formación y experiencia me han permitido ir dando a la infancia y compartirla con otras personas

Perfil del autor
La Lupa Nicaragua