Cuatro mujeres han sido víctimas de femocidio en Nicaragua como resultado de la violencia machista durante septiembre de 2025.

En apenas 17 días, se ha registrado un femicidio -cada cuatro días- como promedio, lo que refleja un escenario alarmante de brutalidad y saña contra las mujeres en distintas partes del país.

Cada caso muestra el desprecio hacia la vida de las mujeres y una creciente crueldad con la que los agresores actúan.

El crimen más reciente ocurrió en Managua en el barrio Monte Fresco, donde pobladores del lugar encontraron el cuerpo de María del Carmen Tinoco Tórrez, de 57 años, debajo de un puente, entre medio de basura y escombros. 

A la mujer, que se ganaba la vida en el comercio informal, la golpearon en la cabeza con un adoquín hasta causarle la muerte

En la arena del cauce quedaron huellas de pisadas que apuntan a la participación de al menos tres delincuentes, quienes habrían sido capturados. Vecinos de la zona fueron los primeros en descubrir el cuerpo y alertaron a las autoridades.

Puedes leer: Segundo femicidio en Estelí eleva a 36 la cifra a nivel nacional en 2025

“Hay delincuentes que escogen a mujeres como sus víctimas y se aprovechan de cualquier factor de vulnerabilidad”, denunció el colectivo feminista Las Venancias. 

La crueldad del ataque provocó consternación entre pobladores de ese sector de la capital, donde María del Carmen era muy querida por su esfuerzo diario como vendedora de artículos para el hogar y asistente doméstica.

Otro caso en la Costa Caribe Sur

Otro caso estremecedor fue el de María Migdonia Téllez Peña, de 52 años, asesinada en la Costa Caribe Sur. Su atacante, Pedro Pablo Obando, de 32, confesó que decidió matarla porque la consideraba una “bruja”.

La disputa, sin embargo, se originó por la carta de venta de un toro que ella le había comprado y cuyo documento exigía de manera insistente.

Según versión preliminar, Obando la atacó con un machete en su vivienda, la hirió brutalmente y luego la ató a su caballo, arrastrándola varios kilómetros hasta causarle la muerte. 

Tras el crimen, el agresor regresó tranquilamente a su casa, donde fue detenido. El nivel de saña puso en evidencia cómo la violencia machista sigue golpeando con fuerza a las mujeres que viven en las comunidades rurales.

“Estamos indignadas y perplejas frente a semejante barbarie y demandamos justicia por este horrible crimen”, dijeron Las Venancias. 

Además: Transfemicidios en Nicaragua revelan una huella profunda de discriminación y odio

El colectivo Las Venancias recordó que este caso es similar al transfemicidio de Kendra Contreras, mejor conocida como Lala, el cual ocurrió el 3 de marzo de 2021 en el municipio de Somotillo, Chinandega. 

A Lala sus agresores la ataron con una soga por el cuello y la arrastraron 100 metros. Luego, los dos hombres la apedrearon, para posteriormente arrastrarla de los pies unos 300 metros más. 

Los otros casos de septiembre 

El primer caso de septiembre ocurrió el 4 de septiembre en Estelí, donde Dora María Álvarez González, de 24 años, fue asesinada por su pareja, Pedro Carrasco García, de 31, en una finca tabacalera. El crimen dejó en la orfandad a dos niñas de 5 y 8 años. 

Posteriormente, el 5 de septiembre en Chontales, la víctima fue Sebastiana Eliceth López Martínez, de 56 años.

Según la investigación policial, su propio hermano, Rito Emilio Martínez, de 53, ordenó su asesinato para quedarse con sus bienes. 

Perfil del autor
La Lupa Nicaragua