Consecuencias de la penalización del aborto terapéutico en Nicaragua

En Nicaragua el aborto terapéutico existía desde 1837, pero fue penalizado a través de la derogación del artículo 165 del antiguo Código Penal, lo que representó únicamente un retroceso grave en materia de derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el país, según nuestras ingobernable, Mayté Ochoa y Martha Meneses, activistas del Movimiento Feminista de Nicaragua quiénes han luchado desde hace años por la despenalización del aborto terapéutico.