“Mi único deseo es la libertad de inocentes y justicia para asesinados.”
Con esa frase, pronunciada en mayo de 2024 al recibir el premio Valors de la Abogacía Catalana, la abogada Yonarqui Martínez resumía su lucha desde 2018.

Hoy, más de un año después, la reconocida defensora de derechos humanos se encuentra en un estado de salud delicado tras la extirpación de un tumor maligno detectado a inicios de 2025 y necesita ayuda para continuar con su tratamiento. 

Se le detectó cáncer de mama metastásico, cuya intervención la ha dejado en un periodo de recuperación que requiere cuidados especializados y un tratamiento sostenido.

«Hace pocos días tuvo que someterse a una mastectomía, seguida de dos cirugías de emergencia debido a una hemorragia interna que puso en riesgo su vida», se lee en la descripción de la plataforma Gofundme, donde realizan una recaudación para ayudarle.

En mayo de 2025, Martínez informó a sus seguidores sobre su diagnóstico en un mensaje publicado en redes sociales, donde escribió: “Hace unos meses recibí un diagnóstico de cáncer. La noticia me devastó, luego de un tiempo de reflexión y pidiendo sabiduría a Dios, he decidido luchar y vencer la enfermedad. El cariño y oraciones serán mi fortaleza en esta nueva etapa de mi vida”. 

Además: Dictadura ordena «suspensión definitiva» del ejercicio profesional de la abogada Yonarqui Martínez

Desde entonces, fue sometida a un exigente tratamiento de quimioterapia hasta culminar con la operación. Sin embargo, en todo este proceso ha enfrentado a la pérdida de peso, caída del cabello y días de hospitalización por las reacciones provocadas por los medicamentos.

«Hoy se encuentra estable, pero aún necesita cuidados médicos continuos, transfusiones, una alimentación adecuada y tratamientos indispensables que no están cubiertos por el sistema de salud del país donde se encuentra», señala la fuente.

Yonarqui Martínez, la abogada de presos políticos 

Desde 2018, la abogada se convirtió en una de las voces más visibles en la denuncia de detenciones arbitrarias, secuestros, procesos judiciales irregulares y persecución política. Su labor fue aplaudida por organizaciones nacionales e internacionales, pero también en blanco de una intensa campaña de hostigamiento por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Su trabajo voluntario a favor de los presos políticos la expuso a amenazas, vigilancia constante y estigmatización en redes sociales. 

En mayo de 2023, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó a Martínez entregar sus títulos y protocolos profesionales en un plazo de 24 horas, bajo apercibimiento legal en caso de incumplimiento. La CSJ la suspendió definitivamente, una medida que fue interpretada como una represalia directa por su defensa de víctimas de persecución estatal. 

Sigue leyendo: Yonarquí Martínez, premio Valors 2024: “Mi único deseo es la libertad de inocentes y justicia para asesinados”

La abogada atraviesa ahora una etapa muy difícil por lo que sus allegados han solicitado apoyo para cubrir gastos médicos y de recuperación, incluidos tratamientos posteriores a la cirugía. 

Quienes deseen colaborar pueden hacerlo mediante una cuenta bancaria habilitada en España:

BBVA – España
IBAN: ES78 0182 8109 8702 0247 2326

Perfil del autor
La Lupa Nicaragua